Fundamentos Biológicos del Entrenamiento Deportivo | 240 Horas |
Metodología del Entrenamiento Deportivo | 240 Horas |
Las Ciencias Sociales y la Cultura Física | 290 Horas |
La administración del Deporte | 240 Horas |
Alta Gerencia Deportiva | 240 Horas |
Métodos de Análisis e Investigación Física y el Entrenamiento Deportivo | 300 Horas |
Postgrados
DIPLOMADOS DEPORTIVOS
Temática | Duración(Horas) |
Recreación Deportiva | 240 a 300 horas lectivas 1 |
La Psicomotricidad: La Educación Física y su Proyección Actual | 384 Horas |
La Cultura Física Terapéutica | 295 Horas |
ALTA GERENCIA DEPORTIVA
OBJETIVOS:
-
- Ampliar y perfeccionar los conocimientos sobre gerencia deportiva de los profesionales de Latinoamérica y el caribe que tienen que ver con el campo de la organización, la administración y la técnica de gerencia deportiva.
CURSOS MODULARES CURRICULARES
Temáticas por módulos:
-
- Bases organizativas, técnicas y metodológicas de la Alta Gerencia
- Alta Gerencia Deportiva en el sistema de dirección
- Políticas y estrategia de la Alta Gerencia Deportiva.
LA ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE
Aplicar los fundamentos teórico-prácticos de los contenidos y tecnologías de la administración del deporte. CURSOS MODULARES CURRICULARES
Temáticas por módulos
- Elementos generales de la Administración del Deporte
- Particularidades del trabajo en la Administración del Deporte
- Concepciones actuales del trabajo grupal en la Administración del Deporte.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
OBJETIVOS:
Valorar y comprobar las limitaciones del organismo humano, teniendo en cuenta los avances científico-técnicos de las ciencias aplicadas al deporte.
CURSOS MODULARES CURRICULARES
Temáticas por módulos:
- Cambios o alteraciones del sistema Locomotor bajo la acción del ejercicio físico y su estructura armónica del movimiento.
- Particularidades biofuncionales de los músculos y su adaptación bajo la influencia del ejercicio físico. Factores Bioquímicos de la capacidad de trabajo físico. Regularidades de la adaptaciones el proceso de entrenamiento.
- Bases fisiológicas de la actividad neuromuscular. La adaptación del organismo a las condiciones ambientales.
LA CULTURA FÍSICA TERAPÉUTICA
Utilizar el ejercicio físico como medio rehabilitador y/o compensador en diferentes enfermedades que admiten a este en su tratamiento.
Temáticas por módulos:
- Cultura Física Terapéutica en deformidades y afecciones del aparato locomotor.
- Cultura Física Terapéutica en el Asma bronquial y obesidad.
- Cultura Física Terapéutica en la Diabetes Mellitus.
LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA CULTURA FÍSICA
Desarrollar una formación humanista para la orientación y realización de las actividades de la cultura física en los marcos organizacionales y comunitarios.
Temáticas por módulos:
- Los fundamentos fisiológicos de la cultura física
- La ética y la estética de la cultura física.
- Economía y política para la formación cultura Física
METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Perfeccionar la dirección del proceso de la preparación deportiva por medio de la profundización de los contenidos científicos y académicos de la teoría metodología del entrenamiento deportivo.
Temáticas por módulos:
- Adaptación del Ejercicio Físico y la programación de la carga.
- Sistemas metodológicos de la preparación del deportista.
- Estructuración y programación del Entrenamiento Deportivo.
PSICOMOTRICIDAD: LA EDUCACIÓN FISICA Y SU PROYECCION ACTUAL
Fundamentar el tratamiento didáctico-metodológico de la educación física en función de la educación integral en la etapa preescolar y escolar.
Temáticas por módulos:
- Particularidades del crecimiento y desarrollo del niño preescolar y escolar.
- Características psicológicas y fisiológicas en edades preescolar y escolar.
- Psicomotricidad: La Educación Infantil por el movimiento corporal.
- La Gimnasia: Medio fundamental en la Educación Física.
MÉTODOS DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Adquirir los conocimientos más actualizados relacionados con los métodos de análisis e investigación que le permitan solucionar un problema concreto de la actividad física y del entrenamiento deportivo.
Temáticas por módulos:
- Herramientas computacionales para el procesamiento y manipulación de datos de la actividad física y el entrenamiento deportivo.
- Métodos estadísticos para el procesamiento de datos de la actividad física y el entrenamiento deportivo.
- Biomecánica Deportiva.
GRADO CIENTÍFICO – DOCTORADO
El ISCF cuenta en su claustro con 54 doctores en Ciencias Pedagógicas, Psicológicas, Económicas, Biológicas y de la Cultura Física, lo que lo sitúa en condiciones de ofertar los estudios de Grado Científico para realizarse en Cuba bajo la tutela de un Doctor u ofrecer los servicios de asesoría dentro y fuera del país.
Los estudios de Grado Científico – Doctorado pueden tener una duración de tres a cinco años en correspondencia con la posibilidad de aspirante. Estos estudios pueden realizarse a tiempo completo, tiempo parcial o modalidad libre, en dependencia de las posibilidades del aspirante.
El solicitante para su aceptación deberá cumplimentar los requisitos de documentación que a continuación se relacionan:
- Fotocopia del Titulo de graduado.
- Currículo científico-técnico-docente (incluye actividades de Congresos, Eventos Científicos y Publicaciones).
- Resumen de 2-3 cuartillas del trabajo que se propone realizar, determinando el campo de la ciencia y el objeto de estudio a abordar.
El resumen debe tener:
- Título del trabajo.
- Objetivos.
- Hipótesis.
- Métodos.
- Resultados esperados a obtener.
Además, el cursante debe aprobar:
- Exámen mínimo de idioma.
- Exámen mínimo de Filosofía.
- Exámen mínimo de la Especialidad.
LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA
Perfil y características generales de la carrera:
Se forman profesionales de perfil amplio y base sólida, capaces de trabajar en las esferas de la Educación Física Escolar, el Deporte Masivo, la Recreación Física y la Cultura Física Terapéutica y Profiláctica.
Requisitos de ingreso.
- Graduado de Bachiller (PRE-Universitario) o grado 12.
- Aprobar exámen de aptitud física.